Vértigo

Dr. Isaac Calderón Solís

Cédula Prof. 6716836 | Cédula Prof. Esp. 11501422

Aviso de Publicidad COFEPRIS: 223300202A0386

Tratamiento de trastornos del equilibrio

Un trastorno del equilibrio es un problema médico que hace que uno se sienta tambaleante o mareado. Es posible que al estar de pie, sentado o acostado, la persona sienta como si se estuviera moviendo, flotando o que todo da vueltas.

¿Cuándo tengo un trastorno del equilibrio?

Si usted padece un trastorno del equilibrio, puede tambalearse cuando intenta caminar, perder el equilibrio o caerse cuando intenta ponerse de pie. Usted puede tener otros síntomas como:

  • Mareo o vértigo (sensación de que todo le da vueltas)

  • Caerse o sentir como si se va a caer

  • Sentir como si se va a desvanecer o desmayar o tener una sensación de estar flotando

  • Visión borrosa y confusión o desorientación

El vértigo se presenta de manera abrupta, súbita y obliga a quien lo padece a estar en reposo. Se acompañan de síntomas y signos vagos como náuseas, vómitos, sudoración profusa, palidez y ganas de defecar.Estos síntomas suelen desencadenarse con cambios de posición corporales o de la cabeza con respecto al cuerpo, tales como acostarse, levantarse o girarse en la cama, agacharse, o mirar hacia arriba.

El vértigo es generalmente causado por cuadros benignos, producidos por un compromiso en la estructura y funcionamiento del oído interno.

Las causas de los trastornos de equilibrio pueden ser muy variadas y pueden responder desde un problema transitorio o permanente en el oído, un desequilibrio metabólico, una infección bacteriana o viral en el oído hasta una afección por una lesión cerebral, por lo que una evaluación oportuna por un experto es primordial para evitar complicaciones.

Solicita un financiamiento para una Prótesis Auditiva ¡Mejora tu calidad de vida hoy!

Realiza la solicitud y en cuanto seas aceptado, mándame un WhatsApp para agendar consulta.

La evaluación otoneurológica es una evaluación clínica para determinar si el problema de equilibrio se debe a una falla en el Sistema Vestibular Periférico (Oído Interno) o en el Sistema Nervioso Central (a nivel cerebral). Para lograrlo se basa en las siguientes etapas:

La primera fase diagnóstica del vértigo o mareo se inicia con un correcto interrogatorio al paciente, que permitirá avanzar en la identificación del tipo de vértigo. Se le presta especial atención a la limitación que el vértigo genera en la actividad diaria, intentando valorar el grado de discapacidad que la enfermedad produce para el paciente y su familia.

La segunda fase del diagnóstico del vértigo consiste en los siguientes procedimientos:

  • Una exploración neurológica específica.
  • Una audiometría o estudio de la función auditiva.

Si el especialista necesita hacer una exploración más profunda, incluirá:

  • Una exploración específica del aparato del equilibrio localizado en el oído, mediante Pruebas Específicas.
  • Una Resonancia Magnética Nuclear o un TAC (Tomografía Axial Computerizada) del oído y el cerebro.

La tercera fase diagnóstica del vértigo o mareo consiste en una minuciosa exploración Otoneurológica. El resultado de la historia clínica y de las exploraciones, junto con la Audiometría y las Pruebas Vestibulares suelen dar una idea precisa de la localización del vértigo, de su causa y, por consiguiente, del tratamiento adecuado. En otras ocasiones, el paciente será abordado de manera conjunta por otras especialidades.

NO ESPERE MAS…

Soy el Dr. Isaac Calderón especialista en el tratamiento del vértigo y problemas de equilibrio en la Ciudad de México. Si usted presenta algún síntoma o tiene dudas respecto a su salud, agende una cita aquí.

Agenda una Cita

Isaac Calderón Solís - Doctoralia.com.mx
Isaac Calderón Solís - Doctoralia.com.mx

¿Dudas?

Déjanos contactarte y resuelve todas las dudas que tengas.