Dr. Isaac Calderón Solís
Cédula Prof. 6716836 | Cédula Prof. Esp. 11501422
Aviso de Publicidad COFEPRIS: 223300202A0386
Tratamiento de afasia
La afasia es la pérdida de la capacidad de uso del lenguaje causada por una lesión en el cerebro. A diferencia de otros padecimientos del habla, la afasia compromete la capacidad de elaborar mensajes verbales y/o de comprenderlos a nivel cerebral, además puede alterar también la escritura, lectura y cálculo.
¿Qué causa la afasia?
Una de las causas más frecuentes de este trastorno es el accidente cerebrovascular, que se produce cuando un vaso sanguíneo se bloquea o rompe, lo cual impide que el flujo de sangre llegue a todo el tejido cerebral. La falta de oxígeno acaba provocando la destrucción de las células del área afectada.
Otras causas comunes de afasia son los tumores cerebrales, los traumatismos craneoencefálicos causados por golpes en la cabeza y las infecciones. También puede estar provocada por trastornos neurológicos graduales como un tumor de crecimiento progresivo, la enfermedad de Alzheimer o, en algunos casos, por la afasia primaria progresiva (APP), causada por una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central.
Aunque puede presentarse a cualquier edad, incluso en la infancia, se trata de un trastorno más frecuente en personas de mediana edad o ancianos. La gravedad y el tipo de alteración del lenguaje dependerán de la ubicación y extensión de la lesión cerebral.
Las posibilidades de una recuperación completa en un paciente con afasia dependerá de factores como la extensión y la ubicación del daño en el tejido cerebral, así como del grado de deterioro del lenguaje, la edad y el estado de salud de la persona.
A menudo el tratamiento consistirá en terapias de rehabilitación del lenguaje específicas y personalizadas para recuperar la capacidad de comunicación verbal y fortalecer estrategias para ejecutar el lenguaje, con el objetivo de que el paciente alcance un mayor grado de comunicación con su entorno. En caso de que el paciente padezca algún tipo de demencia, se recomendará una terapia específica, por ejemplo, terapia para pacientes con Alzheimer, tratamiento para pacientes con Parkinson, terapia para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica, terapia para pacientes con infarto cerebral, etc.
PROFESIONALIDAD Y CALIDAD HUMANA
Conoce cómo trabajo…
Como especialista en problemas de lenguaje, deglución, cuerdas vocales y voz, llevó a cabo diagnósticos precisos, tratamientos médicos personalizados y terapias de rehabilitación de deglución, voz y lenguaje que ayudan a los pacientes a superar sus condiciones.
Mi objetivo es solucionar los problemas de salud de mi especialidad a cada uno de mis pacientes, con un trato humano y alto sentido de la ética.
Por ese motivo, ya cuento con el servicio de Audiología Otoneurología, para abordar problemas auditivos en niños y adultos de cualquier origen (sorderas), así mismo puedo ayudarte a diagnosticar y resolver problemas de equilibrio (mareo, vértigo, inestabilidad a la marcha).
Mi premisa es tratar a nuestros pacientes como nos gustaría que trataran a alguien de nuestra familia, con eso me aseguro de que la empatía, la escucha y el trato cálido, sean acompañantes de una excelente calidad de atención médica.
Te invito a visitar las diferentes secciones del sitio donde encontrarás más información de las enfermedades que trato, de cómo lo hago y de las competencias profesionales.